Gryzor (1987)
Parece una locura pero parpadeas un poco y te das cuenta de que hay otra #laretrosemana de Commodore Spain y esta vez le toca a un juego de Amstrad CPC, que muchos conocerán como Contra, pero en 1987, Ocean lo llamó Gryzor
Estamos delante de un Shoot´Em Up en toda regla, fue una conversión del juego Contra de Konami por parte de Ocean y distribuido en España por Erbe
Nervios de acero y una lucha titánica contra el tiempo es lo que necesitas para este genial juego de las máquinas recreativas. Tú, como Gryzor, deberás infiltrarte en el Cuartel General de los “Aliados Rebeldes”. Cruza los campos de fuerza y combate sin cesar a las oleadas de guerrillas fanáticas en tu inexorable camino por llegar a la base enemiga. ¡Suerte!
“Gryzor” es un juego arcade, o lo que es lo mismo un shoot´em up, en el que tenemos que avanzar en la pantalla destruyendo todo lo que nos aparezca antes de que nos maten.
Este juego posiblemente se encuentre entre los mejores juegos de Amstrad CPC claramente se puede ver en toda la comunidad de Amstrad como es el amor a este título el que le encumbra a lo más alto del catálogo y demuestra sin duda alguna todo el potencial que este ordenador es capaz de ofrecernos.
Hace un uso del Modo 0 lo que permite dibujar los gráficos a una resolución de 160×200 píxeles y mostrar hasta 16 colores de forma simultánea. Logrando así unos gráficos muy fieles a la versión del arcade. El mayor fallo del juego viene en la opción de avanzar en pantalla, ya que era muy brusco por la utilización del Modo 0, así que los programadores recurrieron a la vía fácil, que era la de pasar pantalla a pantalla, algo que impide volver a una pantalla anterior.
El control del juego es muy básico ya que emplea las teclas de movimiento y una única tecla para disparar. Todo esto conlleva a que no disponemos de botón de salto y el ejecutar ciertas acciones junto con el botón de disparo puede complicar nuestra experiencia en el juego.
El juego fue programado por John Brandwood, los gráficos corrieron a cargo de Mark K. Jones y los efectos de sonido por Roger Fenton.
Como anécdota decir que su portada me recuerda claramente al personaje de Arnold Schwarzenegger en la película Depredador, ¿qué me decís?
Mi valoración del juego:
Originalidad | |
Dificultad | |
Adicción | |
Movimientos | |
Gráficos | |
Sonido | |
Promedio |
Vuestra valoración del juego:
Originalidad | 1 |
Dificultad | 1 |
Adicción | 1 |
Movimientos | 1 |
Gráficos | 1 |
Sonido | 1 |
Promedio | |
Cargando por favor espere ![]() |
Aquí os dejo mis primeras partidas a “Gryzor” que al mismo tiempo sirven como participación para #laretrosemana de Commodore Spain